Curso de Introducción a la
Pedagogía Waldorf en Jardín de Infancia I
Presencial
En la etapa preescolar, los niños están lejos de haber adquirido la madurez suficiente para comenzar con actividades como la lectura, la escritura o las matemáticas. En cambio, lo que sí precisan en este momento evolutivo es desplegarse a través del movimiento espontáneo, el juego libre, la actividad manual, la experiencia sensorial, el contacto con la naturaleza, las actividades artísticas, el cultivo de la imaginación.
Son estas experiencias las que permiten a los niños desarrollarse plenamente y adquirir la madurez necesaria para abordar con éxito la escuela primaria, no como un objetivo a perseguir, sino como la consecuencia natural de haber vivido cada etapa en profundidad y con plenitud. Estas son las vivencias que permite y favorece la pedagogía Waldorf en el Jardín de Infancia, El éxito escolar a largo plazo de los sistemas educativos de países más avanzados es una prueba que este enfoque centrado en el niño tiene frutos positivos a largo plazo.
Temas a tratar:
* Las etapas evolutivas en la infancia desde la perspectiva de la Pedagogía Waldorf
* El movimiento libre y su influencia en el desarrollo psicomotriz y cognitivo
* La imitación como motor de aprendizaje
* Los sentidos en el desarrollo integral y de la capacidad de aprendizaje. La integración sensorial en el entorno escolar.
* Las actividades artisticas. La experiencia del color
* El entorno y organización de la clase
* La importancia del ritmo. El ritmo diario y semanal en un jardín de infancia waldorf
* El ritmo de las estaciones y las fiestas anuales
Curso teórico-vivencial
Plazas limitadas
Dirigido a:
Maestros de educación infantil, técnicas/os de educación, psicomotricistas, logopedas, madres y padres de día, madres, padres y cuidadores/as.
MAS INFORMACIÓN